CUENTAS QUE EL PÚBLICO DEBE SEGUIR
- Twitter: @rojanillo
- Instagram: @rojanillo
- Web: antoniorojano.wordpress.com
- Hashtag: #ElLibrodeToji
Calendario
Viernes 20 de noviembre
Pieza 1. Introducción
Texto en el blog del autor
Duración: 10 minutos
Lunes 23 de noviembre
Pieza 2. Antonio
Hilo de Twitter
Duración: 60 minutos
Miércoles 25 de noviembre
Pieza 3. Irene
Podcast RNE
Duración: 15 minutos
Viernes 27 de noviembre, 18 horas
Pieza 4. María
Directo de Instagram
Duración: 45 minutos
Domingo 29 de noviembre, 13 horas
Pieza 5. Francesco
Zoom + encuentro con el público
Duración: 20 minutos pieza + 30 minutos encuentro
INSCRIPCIONES
Para inscribirte en Pieza 5 – Francesco de El Libro de Toji de Antonio Rojano debes mandar un email a ellibrodetoji@gmail.com indicando la dirección de correo electrónico en la que quieres recibir tu invitación a la actividad en la plataforma Zoom. La emisión será el próximo domingo 29 de noviembre a las 13.00 horas. Una vez nos escribas, recibirás un correo de confirmación.
Sobre el espectáculo
“Una historia sin protagonista es una historia que no puede comenzar”.
El libro de Toji es un viaje que comienza el día en que El Autor encuentra su nombre, por casualidad, ligado a la vida de un soldado de la Guerra Civil española. Una pieza transmedia de autoficción documental que se sumerge en los archivos en busca de la memoria. Un artefacto contra el silencio.
Desde una residencia para escritores en Corea del Sur llamada Toji (en español: tierra), hasta una prisión en Orduña, acompañamos la travesía de una identidad que se desdobla, que aparece y desaparece, como un fantasma. Un único deseo: atravesar la tierra que existe entre los vivos y los muertos, entre nosotros y nuestros desaparecidos.
Sobre el artista
Dramaturgo y guionista, Antonio Rojano (Córdoba, 1982) es autor de más de una quincena de textos teatrales, entre los que destacan sus últimos montajes: Ricardo III (El Pavón Teatro Kamikaze, 2019); Hombres que escriben en habitaciones pequeñas (CDN, 2019); Catástrofe (Sala Cuarta Pared, 2019); Furiosa Escandinavia (Teatro Español, 2017); DioS K (Teatro Español, 2016); y La ciudad oscura (CDN, 2015). Ha recibido, entre otros reconocimientos a su dramaturgia, el Premio Lope de Vega de Teatro (2016), la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2014), la Royal Court Theatre Summer Residency (2010), el Premio Caja España (2009), el Premio Marqués de Bradomín (2006) y el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca (2005). La mayor parte de su obra se encuentra publicada y sus textos se han traducido al inglés, francés, italiano y japonés.
Ficha artística
Reparto: Francesco Carril, María Hervás, Antonio Rojano e Irene Ruiz
Diseño de sonido: Jose Pablo Polo
Dramaturgia: Antonio Rojano e Irene Ruiz
Asesoría histórica: Arcángel Bedmar y Joseba Egiguren
Creación y dirección: Antonio Rojano